
Con una Educación que se vende, un sindicalismo pobre y lleno de dirigentes burócratas, y una sociedad del espectáculo completa y articulada, cimentada en las propias ideas del Capitalismo (dígase neoliberalismo).
Es difícil pensar en un País nuevo. Literariamente, un País al que la única muestra de literatura, que explayan a la juventud en los Liceos, Colegios Particular-Subvencionados, Particulares (etc.) son esos manoseados poemas de Pablo Neruda, y Maria Luisa Bombal en todas sus partes (sin querer decir que estos sean malos). Pablo Cohelo se repite en muchos cursos, y “Pregúntale a Alicia” es el fetiche de los profesores sin imaginación. ¿Cómo fomentarán la literatura y las “ganas” de leer, cuando se leen los mismo libros, los cuales muchos de ellos están obsoletos en ideas, y no tienen gran atractivo para un joven?.
Hoy necesitamos leer cosas apasionantes, algo crudo. Algo en lo que nos veamos reflejados y no seamos simples espectadores.
Kerouac y bukowski reflejarían perfectamente una realidad en una juventud que ya no quiere limites, que quiere surgir de una Generación con ideas gastadas (la cual ahoga la sabia nueva).
Mientras Baudelaire, o incluso De Rokha, sería mas apasionante que el bacalao gordo de Pablo Neruda con su voz gangosa y lenta, leyendo los poemas mas tristes de su airada noche. Lamento dar datos tan manoseados sobre el nobel chileno, pero les aseguro que a ese poeta tan querido en la clase Alta chilena, y tan desconocido para la clase Social que vive frente al televisor con el mega dando Mekano (¿aún existe?).
Pablo Neruda está muerto, no comas su cadáver.
Cuesta escribir en este teclado, probablemente si publico esto nunca me gane un fondart.
Chile no es un País de Poetas, es el País del miedo a las ideas nuevas. Del miedo a la Literatura real.
No a los artículos de culto!. De esa manera podremos todos leer en paz.